
Sin lugar a dudas, la persona de más relevancia e influencia en el arte del Kajukenbo ha sido Sijo Adriano D. Emperado. Sin embargo, no podemos hablar de Emperado sin antes hacer referencia a su maestro. Ésta influencia sería, probablemente, elemento indispensable a la hora de tener una perspectiva de como enfocar lo que posteriormente sería su contribución en la creación y desarrollo del Kajukenbo. El nombre de este maestro era SGM. William Kwai Sun Chow.
El Profesor Chow se inició, a la temprana edad de 7 años, en el arte del Chüan-Fa. A principios de los años 40, junto al Profesor James Mitose (Kempo JiuJitsu), crearían diversidad de técnicas que entrenaron durante 7 años en el Club de Defensa Personal.
En 1950, por diversas circunstancias, este club se disolvió y el Profesor Chow decide denominar a su sistema Chinese-Kenpo (conocido por Kara-Ho Kempo), para diferenciarlo del Kempo Jiu-Jitsu de Mitose.
En aquella época el Profesor Chow había desarrollado un sistema que poseía desplazamientos circulares y lineales, con golpes a zonas vitales del cuerpo de manera explosiva y continua. Debido a su técnica, velocidad y contundencia, Chow fue conocido por su apodo de "relámpago".
Con este gran maestro se formarían varios alumnos destacados. Éstos a su vez desarrollarían sus propias versiones de Kenpo. Cabe mencionar los estilos más importantes:
- KAJUKENBO
- AMERICAN KENPO-KARATE
- SHAOLIN KENPO
- KARA-HO KEMPO KARATE